Los niños que participan en deportes de contacto como el fútbol americano y el fútbol corren el riesgo de sufrir una conmoción cerebral durante el juego, al igual que los que participan en actividades cotidianas como patinar sobre hielo o andar en bicicleta. Si su hijo sufre una lesión en la cabeza, la Clínica de Conmociones Cerebrales para Niños de Boston Medical Center está a su disposición para ayudarlo.
Después de cualquier tipo de traumatismo craneal, el tiempo es crítico. En la Clínica de Conmociones Cerebrales para Niños de acceso abierto de BMC, ubicada en el Shapiro Center, los pacientes son atendidos rápidamente por especialistas en conmociones cerebrales.
El programa, que trata a pacientes desde la infancia hasta los 21 años, es supervisado por Alcy Torres, MD, nombrado como uno de los mejores neurólogos pediátricos de Boston por la revista Boston Magazine. El Dr. Torres ofrece a las familias que no hablan inglés la oportunidad de comunicarse fácilmente con su médico en español.
Además de los pacientes de BMC, el Dr. Torres atiende pacientes dos veces al mes en East Boston Neighborhood Health Center y una vez al mes en el Centro Ryan de Medicina Deportiva. El Dr. Torres también atiende a pacientes a través del Departamento de Terapia Física y Ocupacional .
La Clínica de Conmociones Cerebrales realiza una serie de pruebas diagnósticas, que incluyen SCAT3 e ImPACT, para determinar la gravedad de la lesión de un niño y el mejor curso de tratamiento. También está respaldada por el experto en lesiones en la cabeza Robert Cantú, MD, que se desempeña como asesor principal del programa.
Conmoción cerebral pediátrica
Contáctenos
Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 5:00 p.m.
Diagnósticos y pruebas
Nuestro equipo
Conozca a Alcy Torres, MD
Alcy Torres, MD, es un médico bilingüe reconocido internacionalmente, que habla inglés y español con fluidez. El Dr. Torres creó la primera clínica de acceso abierto para neurología pediátrica del hospital en el Shapiro Center de última generación de BMC, lo que permitió que más niños con lesiones en la cabeza, conmociones cerebrales y dolores de cabeza fueran atendidos rápidamente.
Reconocido como uno de los mejores médicos (Top Docs) por la revista Boston y como una de las 100 personas más influyentes para la comunidad latina de Boston por El Planeta, el Dr. Torres también suma muchos logros en el mundo del fútbol profesional. Una vez jugador profesional en su Ecuador natal, el Dr. Torres tiene una licencia nacional de entrenador de EE. UU. y ha estado involucrado en el mundo del fútbol toda su vida. Hoy en día, se desempeña como enlace entre el Wellesley United Soccer Club (WUSC) y los equipos de fútbol New England Revolution y Boston Breakers. Además, forma parte de la junta directiva de WUSC, y redactó políticas sobre conmociones cerebrales relacionadas con el fútbol que han sido aplaudidas por la Asociación Estadounidense de Lesiones Cerebrales.
También participa en TOPSoccer, un programa de fútbol comunitario patrocinado por WUSC para niños de 4 a 16 años con discapacidades físicas y/o intelectuales, que brinda a los atletas con necesidades especiales la oportunidad de jugar fútbol en un ambiente seguro y divertido.
Graduado de la Facultad de Medicina de la Universidad Central del Ecuador, el Dr. Torres completó su residencia en pediatría y neonatología en Ecuador y en pediatría en el Miami Children's Hospital en Florida. Antes de incorporarse a Boston Medical Center, el Dr. Torres también trabajó en el área de neurología pediátrica en Boston Children's Hospital.
Resumen investigativo
Investigación sobre la encefalopatía traumática crónica (CTE)
Boston Medical Center es una institución líder en todo el mundo en el tratamiento e investigación de lesiones cerebrales traumáticas. Nuestros servicios clínicos multidisciplinarios y nuestras contribuciones a la investigación han sido reconocidos internacionalmente. Robert Cantú, MD, Ann McKee, MD, Robert Stern, PhD, y el difunto Derek Denny-Brown, MD, han contribuido en forma extraordinaria a este campo. La Universidad de Boston ha realizado y continúa realizando una cantidad considerable de investigaciones sobre los efectos de la encefalopatía traumática crónica (CTE) en atletas profesionales para mejorar aún más los procedimientos de diagnóstico, tratamiento y prevención.
Para obtener más información, visite el Centro de CTE de BU.