La Clínica de Neumología y Alergias de Boston Medical Center brinda atención de alergias y asma, y atención respiratoria general, a niños desde el nacimiento hasta los 21 años. Trabajamos en equipo con el proveedor de atención primaria (PCP), la guardería, la escuela o el programa extracurricular de su hijo. Nuestro objetivo es crear un plan de tratamiento completo que se adapte a las necesidades individuales de su hijo. 

Tenga en cuenta que el 26 de abril, la Clínica Pediátrica de Neumología y Alergias se trasladó a 801 Massachusetts Avenue (Crosstown Building), piso 7.

Contáctenos

Clínicas de especialidades

Programa de Asma Grave

Nuestro Programa de Asma Grave está diseñado para niños que tienen asma difícil de controlar. Podemos ayudar a los niños que:

  • han necesitado varios ciclos de esteroides para los brotes;
  • han hecho muchas visitas al Departamento de Emergencias;  
  • toman medicamentos para el asma, pero el tratamiento no está funcionando;
  • faltan a la escuela o no pueden realizar actividades debido al asma; 
  • han sido hospitalizado por asma.

Nuestro programa incluye dos neumólogos, dos alergólogos, una enfermera profesional y una enfermera especializada en asma que trabajan en estrecha colaboración con el médico de atención primaria, la escuela o la guardería de su hijo a fin de crear un plan de tratamiento individual para él. Podemos realizar pruebas cutáneas de alergia y pruebas de respiración en la primera visita de su hijo. 

Nuestro equipo también incluye un coordinador farmacéutico que ayuda a las familias a obtener autorizaciones para inhaladores, inyecciones y cualquier otro medicamento que su hijo necesite. Como sabemos que los tratamientos para el asma (especialmente, las inyecciones) pueden ser estresantes para los niños, nuestra enfermera está capacitada en técnicas de atención plena y relajación y dedica tiempo a hacer que nuestros pacientes se sientan cómodos. 

Programa de alergias alimentarias

Ofrecemos atención altamente especializada a niños con alergias conocidas o sospechadas a alimentos como cacahuetes, frutos secos, pescado, mariscos, leche, huevos, trigo, soja y otros. 

Utilizamos pruebas diagnósticas específicas para diagnosticar con precisión la alergia y crear un plan de tratamiento. Las pruebas pueden incluir pruebas de laboratorio, pruebas cutáneas de alergias y pruebas de exposición oral a los alimentos. Las pruebas de exposición oral con alimentos pueden ayudarnos a saber si su hijo puede comer un alimento específico sin tener una reacción alérgica. Estas pruebas de exposición altamente especializadas deben realizarse en un entorno estrechamente monitoreado y no están disponibles en todos los hospitales.

Sabemos que controlar las alergias alimentarias puede ser difícil y costoso.  En BMC, ofrecemos apoyo adicional para las familias que pueden tener dificultades para llegar a las citas o pagar el tratamiento. 

Programa aerodigestivo 

Ofrecemos un programa aerodigestivo especializado para niños con problemas de respiración, deglución y alimentación. Nuestro equipo experimentado incluye a todos los especialistas que su hijo puede necesitar ver para su afección, incluidos: 

  • Neumología
  • Otorrinolaringólogo (especialista en nariz, garganta y oídos)
  • Gastroenterólogo
  • Terapeuta del habla y el lenguaje
  • Dietista 
  • Alergólogo

Los integrantes de nuestro equipo trabajan en estrecha colaboración para diagnosticar y tratar todo tipo de problemas aerodigestivos, y además trabajarán con su familia y el médico de atención primaria de su hijo para coordinar toda la atención que necesite. 

Programas y servicios

Atendemos a niños con una variedad de afecciones, entre ellas: 

  • Afecciones aerodigestivas, como tos crónica, esofagitis eosinofílica o problemas para tragar o alimentarse
  • Alergias (incluidas alergias a alimentos, insectos, medicamentos, mascotas, moho, factores ambientales y otros desencadenantes)
  • Asma (incluso asma grave) y otros trastornos pulmonares
  • Tos crónica
  • Fiebre del heno (rinitis alérgica y conjuntivitis)
  • Inmunodeficiencias (infecciones recurrentes y problemas con el sistema inmunitario)
  • Enfermedad pulmonar relacionada con la prematuridad
  • Complicaciones pulmonares de la enfermedad de células falciformes (SCD)
  • Enfermedad pulmonar grave (incluidas bronquiectasias y discinesia ciliar primaria)
  • Sinusitis
  • Erupción cutánea (como eccema y urticaria)
  • Trastornos respiratorios del sueño

Nuestro equipo

Alergólogos y neumólogos pediátricos

Recursos para pacientes

Su primera visita

Cuando su hijo visite por primera vez la Clínica de Neumología y Alergias de BMC, elaboraremos una historia clínica detallada y realizaremos un examen físico. Dependiendo de la afección de su hijo, también podemos realizar algunas pruebas, como: 

  • Pruebas respiratorias, también llamadas "pruebas de función pulmonar", que pueden ayudar al médico a diagnosticar con precisión la afección de su hijo y luego verificar qué tan bien están funcionando los medicamentos. La mayoría de los niños de 5 años o más pueden hacer pruebas de respiración. 
  • Pruebas de provocación con ejercicio para diagnosticar el asma inducida por el ejercicio. Si nuestro equipo sospecha que su hijo tiene una alergia, realizaremos pruebas cutáneas para tratar de detectar sensibilidades específicas. 
  • También podemos realizar una radiografía de tórax. 

Además de las pruebas y el tratamiento, ofrecemos muchos servicios y programas para ayudar a los niños a mantenerse sanos. Entre ellas se encuentran:

  • Inspecciones de factores desencadenantes de alergias en el hogar
  • Información sobre la vivienda
  • Control de alergias en el hogar
  • Servicios de interpretación
  • Ayuda para conseguir medicamentos y suministros

Resumen investigativo

El personal de la Clínica de Neumología y Alergias ha participado en numerosos estudios de investigación locales y nacionales sobre temas actuales relacionados con el asma y las alergias. Específicamente, Suzanne Steinbach y Lois Doerr trabajaron en el proyecto de Estudio del Asma en el Centro de la Ciudad, patrocinado por los NIH, que demostró que el control de alérgenos en el hogar reduce los síntomas del asma en los niños del centro de la ciudad y que una mejor comunicación entre los médicos y las familias sobre los síntomas también mejora el control de la enfermedad. Entre las publicaciones relacionadas se encuentran:

1. Cohen RT, Rodeghier M, Kirkham FJ, Rosen CL, Kirkby J, DeBaun MR, Strunk RC. Exhaled Nitric Oxide: Not Associated with Asthma, Symptoms, or Spirometry in Sickle Cell Anemia. J Alergia Clin Immunol. 2016, en prensa.

2. Vo P, Bair-Merritt M, Camargo CA, Eisenberg S, Long W. Individual factors, neighborhood social context, and asthma at age 5 years. J Asthma 2016, en prensa.

3. Boyer D, Thomson C, Cohen R, Rao D, Dell S, Rayment J, Wang R, Dy FJ, Wambach J, Tam-Williams J, Simon D, Price E, Oermann CM, Singh A, Rettig JS, Duncan ED, Baker CD, Liptzin DR, Moore PE. ATS Core Curriculum 2016: Part III. Pediatric Pulmonary Medicine. Annals of the American Thoracic Society 13 (6): 955-966, 2016.

4. Cohen RT, Strunk RC, Rodegheir M, Rosen CL, Kirkham FJ, Kirkby J, DeBaun MR. Pattern of lung function is not associated with prior or future morbidity in children with sickle cell anemia. Annals of the American Thoracic Society, 2016, Aug; 13(8):1314-23. PMID: 27300316.

5. Cohen RT, Klings EK, Strunk RC. Sickle cell disease: wheeze or asthma? Asthma in Research and Practice, 1:15, 2015.

6. Teach SJ, Gill MA, Togias A, Sorkness CA, Arbes SJ Jr, Calatroni A, Wildfire JJ, Gergen PJ, Cohen RT, Pongracic JA, Kercsmar CM, Khurana Hershey GK, Gruchalla RS, Liu AH, Zoratti EM, Kattan M, Grindle KA, Gern JE, Busse WW, Szefler SJ. Preseasonal treatment with either omalizumab or an inhaled corticosteroid boost to prevent fall asthma exacerbations. J Allergy Clin Immunol. 2015 Dec;136(6):1476-85.PMID 26518090, PMCID 4679705.

7. Vo P, Bair-Merritt M, Camargo CA. The potential role of vitamin D in the link between obesity and asthma severity/control in children. Expert Rev Respir Med 9 (3): 309-25, 2015.

8. Sheares BJ, Mellins RB, Dimango E, Serebrisky D, Zhang Y, Bye MR, Dovey ME, Nachman S, Hutchinson V, Evans D. Do patients of subspecialist physicians benefit from written asthma action plans? Am J Resp Crit Care Med 2015, 191 (12): 1374-73, PMIC 25867075.

9. Hayden LP, Hobbs BD, Cohen RT, Wise RA, Checkley W, Crapo JD, Hersch CP. Childhood pneumonia increases risk for chronic obstructive pulmonary disease: the COPDGene study. Respiratory Research, 16 (1): 115, 2015. PMID 26392057, PMCID 4578796.

10. Belfort MB, Cohen RT, Rhein LM, McCormick, MC. Preterm infant growth and asthma at age 8 years. Archives of Disease in Childhood, Fetal and Neonatal Edition, 101 (3) F230-4, 2015. PMID 26354369.

11. Rice JL, Matlack KM, Simmons MD, Steinfeld J, Laws MA, Dovey ME, Cohen RT. LEAP: A randomized-controlled trial of a lay-educator inpatient asthma education program. Patient Education and Counseling, pii: S0738-3991(15)30006-9, 2015. PMID 26210342.

12. He H, Butz A, Keet CA, Minkovitz CS, Hong X, Caruso DM, Pearson C, Cohen RT, Wills-Karp M, Zuckerman BS, Hughes ME, Wang X. Preterm birth with childhood asthma: the role of degree of prematurity and asthma definitions. American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, 192 (4): 520-523, 2015. PMID 26278798, PMCID 4595670.

13. Vance LD, Rodeghier M, Cohen RT, Rosen CL, Kirkham FJ, Strunk RC, DeBaun MR. Increased risk of severe vaso-occlusive episodes after initial acute chest syndrome in children with sickle cell anemia less than 4 years old: Sleep and asthma cohort. American Journal of Hematology, 90 (5): 37-1375, 2015. PMID 25619382, PMCID 4409481.

14. DeBaun MR, Rodegheir M, Cohen RT, Kirkham FJ, Rosen CL, Roberts I, Cooper B, Stocks J, Wilkey O, Insa, BD, Warner JO, Strunk RC. Factors Predicting Future ACS Episodes in Children with Sickle Cell Anemia. American Journal of Hematology, 89 (1): e212-217, 2014. PMID 25088663, PMCID 4866602.

15. Strunk RC, Cohen RT, Cooper BP, Rodeghier M, Kirkham FJ, Warner JO, Stocks J, Kirkby J, Roberts I, Rosen CL, Craven EI, DeBaun MR. Los síntomas de sibilancias y asma parental se asocian con un diagnóstico médico de asma en niños con anemia de células falciformes. Journal of Pediatrics 164(4): 821-826, 2014. PMID 24388323, PMCID 3962704.

16. Cohen RT, Strunk RC, Field JF, Rosen CL, Kirkham FJ, Redline S, Stocks J, Rodeghier MJ, DeBaun, MR. Humo de tabaco ambiental y obstrucción de las vías respiratorias en niños con enfermedad de células falciformes. Chest, 144 (4): 1323-9, 2013. PMID 23681054, PMCID 3787918.

Información sobre residencias y becas

La Clínica de Neumología y Alergias brinda capacitación a los residentes pediátricos del Programa de Residencia Combinada de Boston, una iniciativa conjunta de Boston Children's Hospital y  Boston Medical Center. La Clínica también ofrece oportunidades de capacitación a los becarios del Programa de Becas de Alergia de Boston Medical Center.